Propiedades y beneficios de la quinoa.
Qué es?
La quinoa es un pseudo-cereal. Realmente es una semilla o grano, pero debido a su composición y forma de comerlo es considerado como un cereal.
Composición
En comparación con otros granos integrales, es relativamente rica en proteínas, hierro, magnesio y vitaminas. Tiene un sabor agradable y textura suave, y es muy versátil y fácil de usar.
La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos. Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres.
¿Por qué conviene consumir este grano? La respuesta casi resulta una obviedad al repasar los beneficios de la quinoa: alberga hasta 50{e32a5e2104e015d1a0e6144639bea1ac7ead3244581fcc2e8fc2df33db1bbd17} más de proteínas que otros granos, y por esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificó como a un producto tan apreciable como la leche.
Beneficios
Sustituye a cereales para la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten.
Tiene un alto contenido en fibra y alto aporte proteico, con respecto a otros cereales y tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.
Ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados (omega 3 y 6) favorecen el perfil lipídico en el organismo.
Por su alto contenido en fibra insoluble también contribuye a mejorar los problemas de estreñimiento.
Las personas vegetarianas también se pueden beneficiar de la quinoa gracias a que posee una elevada proporción de proteínas y también, es buena fuente de hierro de origen vegetal.
Para el deportista puede ser un alimento muy valioso, semejante a la avena, dada la presencia de buenos minerales, de hidratos complejos y proteínas.
Muy útil para dietas de pérdida de grasa, por su aporte proteico y alto grado de saciedad
Mejora del metabolismo energético por el contenido en vitaminas del grupo B
Efecto antioxidante, gracias al contenido en flavonoides
Muy fácil de incorporar a la dieta, y permite una gran cantidad de recetas
También se le atribuyen numerosas propiedades como anticancerígenas, antioxidantes, antiinflamatorias, mejora el sueño y la piel…
Antes de prepararla…
…la quinoa debe lavarse muy bien, con mucha agua y en varias oportunidades antes de ser cocinada. Hay que enjuagarla y frotarla un poco varias veces. Esto es para retirar la saponina, un componente tóxico, con características similares al jabón.
Posteriormente hervimos tal como si fuera arroz, por espacio de 15 a 20 minutos o hasta que se abra la semilla. Colamos y listo para usar.
Cómo elaborarla?
En desayunos como si fuesen copos de avena, como sustituto del arroz, sopas, se pueden hacer salteados con ellas, hamburguesas de quinoa, ensaladas e infinidad de platos.
Quinoa con Verduras
Ingredientes
1 taza de quinoa (aprox. 80g)
1 cucharada de vinagre de módena
1 pizca de pimienta negra
1 pizca de curcumina
1 pizca de orégano
3 dientes de ajo picados
1 pimiento rojo
1 calabacín pequeño
1 cebolla
2 zanahorias
1 lata de champiñoes
Preparación
Mientras que la quinoa la ponemos a cocinar, iremos cortando las verduras. En un sartén con aceite previamente calentado, añadiremos los ajos.
Cuando los ajos estén dorados, añadimos las verduras, la pimienta negra, la curcumina y la soja, y removeremos bien. Cocinaremos durante unos 7 minutos, hasta que las verduras se pochen.
Apartamos las verduras del fuego, y la quinoa ya lista, la colaremos y directamente la añadimos a la sartén donde la mezclaremos junto al resto de verduras.
Servir en un plato o fuente